Quienes somos

Tramontana somos un trío formado por Mathilde Bernard (arpa), Aurora Pajón (flauta) y Alejandra Martín (viola). Las tres jóvenes músicas encuentran su inspiración en el surrealismo. En 2017 crean el grupo con el objetivo de ofrecer formatos de concierto en los que la música resuene más allá de los límites de la lógica. Desde entonces Tramontana ha presentado varios espectáculos de creación y colaborado con artistas de diversas disciplinas.

La tramontana sopla unos 155 días el año, pero lo hace generalmente de manera suave. Nunca se ha convertido en un tifón ni ciclón, y bien pocas veces supera los 110 km/hora. Quizás por eso tampoco ha causado grandes destrozos a lo largo del tiempo. Sin embargo su fuerza es tremenda. La tramontana escribe en las rocas, moldeando el paisaje de un modo casi surrealista. El paisaje afecta a los habitantes, influye en su ánimo y forja su carácter. El constante cambio les inspira…llevándoles a alucinar o a ver arte en cada rincón.

“Oyendo el aullar terrorífico de la tramontana, ¿qué me importan las frías explicaciones que me haga la ciencia? Necesito la magia del arte, de la fantasía reveladora que me cuenta la belleza harmónica de un gran motivo, cuya fuerza siento mas puedo explicar…”
Víctor Català (Caterina Albert) – Mosaic

“Estas ventoleras deprimen, adormecen, encogen el cuerpo humano, producen protestas perfectamente inteligibles. […] el clima del aire de tramontana es literalmente un clima ideal –un clima tónico, vital, amable, prodigiosamente higiénico y purificado”
Josep Pla – Escritos ampurdaneses.

Mathilde Bernard

(Burdeos, 1990) El arpa ha sido su compañera de aventuras desde su infancia. Realiza sus estudios en el conservatorio de Burdeos paralelamente a los de musicología, trasladándose posteriormente a España para estudiar en el Conservatorio Superior del País Vasco (Musikene) con Christine Icart. Ha recibido además clases de los más prestigiosos profesores, como Huguette Geliot, Frédérique Cambreling, Gabriella Dall’olio, Isabelle Perrin o Florence Dumont.

Apasionada por la escena y la música de grupo, ha tenido la ocasion de tocar entre otras con la Orquesta de Bilbao y la Orquesta de L’Abbaye aux Dames de Saintes bajo la dirección de Marc Minkowski. Atraída por muchas facetas de la música, Mathilde ha llevado ahora su arpa a Berna donde cursó un máster en Teatro Musical e improvisación libre.

Aurora Pajón Fernández

(Lugo, 1989) La práctica artística de Aurora está cada vez más influida por la música contemporánea y las nuevas tecnologías. En sus proyectos confluyen a menudo diversas disciplinas artísticas como la performance, las artes visuales y el teatro musical.

Una vez completados sus Estudios Superiores de flauta en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo (España) y la Metropolian University de Helsinki (Finlandia), se traslada a Suiza, donde completar su formación con un “Máster en Práctica Artística Contemporánea” y un “Máster en Pedagogía de la Flauta” en la Universidad de Berna.

Su interés por el arte contemporáneo y la música de creación la llevan a participar regularmente en diferentes proyectos interdisciplinares, a estrenar obras con varias orquestas y grupos de cámara y a participar en diversas grabaciones. Además de Tramontana, Aurora es también miembro fundador del grupo de música experimental y de improvisación “Blackburg”, el cual presentó su segundo disco Blackwater en septiembre de 2021.

Paralelamente a su práctica artística, Aurora es profesora de flauta en el Conservatorio de Música de Delémont (CH), así como coordinadora en Berna de los proyectos Erasmus+ de MUS-E Suiza.

www.aurorapf.ch

Alejandra Martín Hernández

(Segovia, 1989) es violista, pedagoga y mediadora musical. Destaca por su creatividad y su capacidad de comunicar con el público. En Berna (Suiza) realizó el Máster Interpretación especializado en mediación musical y obtuvo con mención de honor el Máster en Pedagogía Musical. Entre los maestros que más han influido en su formación se encuentran: David Quiggle, Natasha Tchitch, Patrick Jüdt y Karsten Dobers. Es fundadora del trío Tramontana, con el que ofrece espectáculos de creación centrados en la interpretación de música contemporánea. En el ámbito de divulgación musical para los más pequeños destaca su libro interactivo “Peluso y Alma reparan su hogar”. En la actualidad reside en Suiza, donde desarrolla su actividad como profesora de violín y viola en el Conservatorio de la región de Gürbetal y es Coordinadora de la programación para Familias en el Teatro “Zeughaus” en Brig.

Es miembro de orquestas como “Das Seltene Orchester” (jazz e improvisación) y actúa regularmente con la “21st Century Orchestra” (música de cine).

www.alejandra-martin.ch